viernes, 5 de febrero de 2021

¿Cómo leer el COULI?

El COULI, Comprobante Único de Liquidación hace las veces de recibo de sueldo y conviene saber leerlo para entender qué cobramos cada mes.

Al comienzo del COULI se describe los LIQUIDOS o montos que cobramos, mencionando:
  • Establecimiento donde nos desempeñamos, tipo de establecimiento y distrito al que pertenece cada institución.
  • secuencia (corresponde a cada cargo tomado. Con cargo, hacemos referencia a los módulos u horas cátedra designadas).
  • Periodo liquidado (qué mes nos están pagando, no necesariamente es el mes pasado previo, si figuran periodos adeudados, indicará cuál están liquidando).
  • Fecha de pago.
  • Orden de pago. Indica si corresponde a Sueldo (SDOS), Material didáctico o Incentivo docente (para el incentivo, se indica cuota y trimestre correspondiente).
Hay que tener en cuenta que el incentivo docente se paga diferido, que por cada trimestre se pagan 4 cuotas y que la 4ta cuota de un trimestre se paga a la par de de la 1er cuota del trimestre siguiente. Cada primer cuota de incentivo se paga en la secuencia más reciente tomada, entonces puede que la 4ta cuota de un trimestre esté en una secuencia y que la 1er cuota del cuatrimestre siguiente sea por una secuencia nueva (que es el caso de la imagen presentada). El incentivo es proporcional a los módulos trabajados y se paga en una sola secuencia del COULI.

CLIC EN LA IMAGEN PARA VERLA EN MAYOR TAMAÑO


Debajo de la lista general de LIQUIDOS, se desglosa cada secuencia, indicando Institución, si presenta desfavorabilidad (va por categoría, de 1 a 5, según la dificultad al acceso de la institución, la distancia a la zona urbana, entre otras cuestiones), si es de contexto de encierro, de escolaridad doble, cuántos turnos maneja.
También menciona la secuencia de horas asignadas en esa institución, la situación de revista, el cargo, la carga horaria, el periodo liquidado, entre otra info.
Entonces, detalla por código cada suma que compone al pago de la secuencia:
  • Antigüedad, corresponde al tiempo desempeñado en docencia, existen grillas donde explican cómo se calcula. La antigüedad sobre la que se calcula este pago figura al final del recuadro correspondiente a cada secuencia.
  • Bonificación remunerativa docente 08/2008
  • Básico (varía un poco si el cargo es suplente, provisional o titular).
  • Ruralidad (para las instituciones con desfavorabilidad rural, según la categoría 1 a 5, varía el monto a liquidar).
  • Bonificación no jerárquica marzo 2014.
  • Sueldo anual complementario, SAC, aguinaldo. Si se es provisional o titular, se paga en julio y diciembre. Si se es suplente, se paga un proporcional cada mes trabajado, por ejemplo, este COULI es de noviembre de 2019 y se paga un proporcional de SAC porque la secuencia corresponde a un cargo suplente.
  • Descuento por aportes previsionales (para nuestra futura jubilación). IPS
  • Descuento de obra social, IOMA.

También puede figurar: Descuento por afiliación a gremio, descuentos por Deudas (como cuando siguen pagando secuencias que se cesaron), Salario Familiar (se gestiona por el portal SIAPE).

Hay que recordar que las sumas remunerativas dependen del básico, impactan junto con el básico en el descuento de IPS, IOMA y pago del SAC, (las bonificaciones mencionadas y la antigüedad, por ejemplo). 
En tanto que las sumas no remunerativas (Incentivo, Material didáctico), no son tenidas en cuenta para el IPS, IOMA y SAC, así como no dependen del básico.
Cada mes, tenemos que tomarnos un momento, leer el COULI y ver qué estamos cobrando. Así, cuando haya aumentos, podremos comparar y analizar si se visualiza o no el impacto de tal aumento. (Comparar el básico mencionado, principalmente).
Si tienen dudas sobre qué significa cada suma, hay mucha info relacionada en blogs de gremios como SUTEBA, donde explican en qué consiste el salario docente, por ejemplo.